0 896

21 actividades para ninos con tdah

Bienvenidos a saludpsicologia.es, donde nos enfocamos en el bienestar emocional de todos. En esta ocasión, queremos hablar sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Para aquellos padres que tienen hijos con TDAH, sabemos lo difícil que puede ser mantenerlos enfocados y concentrados. Por eso, hemos preparado una lista de 21 actividades para ayudar a los niños con TDAH a canalizar su energía de manera constructiva y a mantenerse enfocados en las tareas que se les asignan. ¡No te pierdas este artículo!

Descubre los juegos ideales para niños con TDAH: ¡Divertidos y estimulantes!

El TDAH es un trastorno que afecta la capacidad de atención y concentración en los niños. Por esta razón, es importante encontrar actividades que les ayuden a mejorar estas habilidades mientras se divierten. Aquí te presentamos una lista de 21 juegos ideales para niños con TDAH:

Juegos de atención y concentración

  • Memoria: Este juego consiste en memorizar una serie de objetos y después intentar recordarlos. Puedes hacerlo con cartas, imágenes o incluso objetos de la casa.
  • El ahorcado: Este juego consiste en adivinar una palabra a través de las letras que se van diciendo. Es un juego que requiere mucha atención y concentración.
  • Sudoku: Este juego de números es ideal para mejorar la capacidad de concentración y atención de los niños con TDAH.

Juegos de actividad física

  • El escondite: Este juego clásico es ideal para que los niños con TDAH puedan gastar energía mientras se divierten.
  • La carrera de obstáculos: Este juego consiste en crear un circuito con obstáculos para que los niños lo recorran. Es ideal para mejorar la coordinación y la habilidad motora.
  • El juego de las sillas: Este juego consiste en quitar sillas de un círculo mientras los niños corren alrededor de ellas. Es ideal para mejorar la capacidad de atención y concentración de los niños con TDAH.

Juegos de creatividad

  • El dibujo libre: Este juego consiste en darle a los niños materiales para que dibujen lo que quieran. Es ideal para fomentar la creatividad y la imaginación.
  • El collage: Este juego consiste en recortar imágenes de revistas y pegarlas en un papel para crear una imagen. Es ideal para fomentar la creatividad y la imaginación.
  • El teatro: Este juego consiste en crear una obra de teatro con los niños. Es ideal para fomentar la creatividad y la imaginación, además de mejorar la capacidad de atención y concentración de los niños con TDAH.
También te puede interesar  Adivinanzas para ninos de 7 anos

Estos 21 juegos son solo algunas ideas, pero existen muchas más opciones. Lo importante es encontrar actividades que les gusten y que les ayuden a mejorar sus habilidades.

Consejos efectivos para trabajar la conducta en niños con TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que afecta principalmente a niños y adolescentes. La característica principal del TDAH es la dificultad para mantener la atención en una tarea y controlar la impulsividad y la actividad motora.

Los niños con TDAH pueden presentar dificultades en su conducta, como impulsividad, agresividad, problemas de adaptación social y problemas de autocontrol. Por ello, es importante que los padres y los profesionales que trabajan con ellos, sepan cómo trabajar la conducta en niños con TDAH.

A continuación, se presentan algunos consejos efectivos para trabajar la conducta en niños con TDAH:

  1. Establecer rutinas: Los niños con TDAH se benefician de establecer una rutina diaria clara y consistente. Esto les ayuda a saber qué esperar y a reducir la ansiedad y la impulsividad.
  2. Reforzar positivamente: Es importante reconocer y reforzar las conductas positivas de los niños con TDAH. Esto les ayuda a sentirse valorados y a aumentar su autoestima.
  3. Establecer consecuencias: También es importante establecer consecuencias claras por las conductas negativas. Esto ayuda a los niños a entender las consecuencias de sus acciones y a desarrollar autocontrol.
  4. Utilizar el tiempo fuera: El tiempo fuera es una estrategia efectiva para controlar la conducta impulsiva y agresiva. Consiste en retirar al niño de la situación problemática durante unos minutos, para que se calme y reflexione sobre su comportamiento.
  5. Enseñar estrategias de afrontamiento: Los niños con TDAH pueden beneficiarse de aprender estrategias de afrontamiento para controlar su impulsividad y su ansiedad. Algunas de estas estrategias incluyen la respiración profunda, la relajación muscular progresiva y la visualización.
  6. Establecer límites claros: Es importante que los padres y los profesionales establezcan límites claros en cuanto a la conducta y las expectativas. Esto ayuda a los niños con TDAH a entender qué se espera de ellos y a desarrollar autocontrol.
  7. Utilizar el refuerzo intermitente: El refuerzo intermitente es una estrategia efectiva para mantener la conducta positiva. Consiste en reforzar positivamente la conducta deseada de forma intermitente, para que el niño no se acostumbre y siga manteniendo la conducta positiva.
  8. Enseñar habilidades sociales: Los niños con TDAH pueden presentar dificultades en su adaptación social. Por ello, es importante enseñarles habilidades sociales para que puedan interactuar de forma efectiva con sus compañeros y amigos.
  9. Utilizar la técnica del moldeamiento: La técnica del moldeamiento consiste en reforzar positivamente las conductas que se acercan a la conducta deseada, para que el niño vaya mejorando gradualmente su conducta.
  10. Trabajar en equipo: Es importante que los padres, los profesionales y los niños con TDAH trabajen juntos para mejorar la conducta. Esto ayuda a crear un ambiente de apoyo y colaboración, y a mejorar la autoestima y el autocontrol del niño.
También te puede interesar  Caracteristicas psicoevolutivas 8-9 anos

En definitiva, el TDAH no tiene por qué ser una limitación para los niños. Con estas 21 actividades, los pequeños pueden aprender a canalizar su energía y mejorar su atención. Además, estas actividades no solo son divertidas, sino que también les permiten desarrollar habilidades importantes como la creatividad, la memoria y la resolución de problemas. Es importante recordar que cada niño es único y puede requerir diferentes tipos de actividades para mantenerse enfocado, pero con un poco de paciencia y creatividad, podemos ayudarlos a superar cualquier obstáculo y alcanzar todo su potencial.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *